Sex and Tarantino (Death proof)

¿Le puede salir algo mal a
Tarantino? Eso comentaban los Julios unos meses atrás cuando yo aún no había visto “
Death Proof”, la última cinta del brillante director estadounidense. Bueno, mi respuesta es que al parecer no. Dejemos de lado todo este tributo a las cintas del género
Grindhouse, las que confieso haber visto muy poco, para mi esta cinta va un paso más allá. De hecho tenemos todos los elementos de esas películas de bajo presupuesto: violencia, persecuciones, dementes
cool, chicas
sexys en peligro, errores de continuidad... todo corregido y aumentado al estilo
Tarantino y con guiños de sus cintas anteriores...; sin embargo, me parece que lo que realmente busca retratar el director es su punto de vista sobre el mundo de las mujeres. Y esta mirada resulta ser una combinación de las que serían las
contrapartes femeninas de los ladrones de “
Reservoir Dogs” con las chicas
fashion de “
Sex and the city”. Las mujeres de “
Death Proof” al igual que las neoyorquinas de la
tele tienen en el centro de su conversación sus relaciones con el sexo opuesto y los temas banales relacionados con ellos, aunque tiene la humanidad suficiente para no llegar a convertirse esos
estereotipos mostrados por la serie de
HBO. Y esa humanidad proviene de la fuerza e independencia que muestran las chicas de la cinta y que probablemente el mismo
Quentin haya descubierto en los
sets. Una fuerza que les permite plantarse ante un Doble
Mike (
Kurt Rusell en el mejor papel de su carrera) dispuesto a ponerlas en peligro y destruirlas en lo que puede leerse como el último grito del macho desesperado que ve al mundo que conoce desaparecer.
p.d. A lo largo que avanzaba la cinta me preguntaba si el papel de Doble Mike lo podía haber hecho Michael Madsen, pero viendo el final me dije que no, Rusell o nadie.
El número uno (Ganster No 1)

A primera vista parece una de esas cintas poco originales nacidas a partir del fenómeno
Tarantino con
gánsters refinados,
ultraviolencia, saltos temporales... pero no lo es. "
Ganster No1" (2000), del escocés
Paul McGuigan, tiene una profundidad de la que carecen muchos de los
copycats de "
Pulp Fiction" y "
Reservoir Dogs" y que se debe a las brillantes interpretaciones de
Paul Bettany y
Malcolm McDowell. Estos dos actores personifican al protagonista, cuyo nombre no conoceremos, que a mi entender es uno de los personajes más despreciables de la historia del cine de mafiosos. Envidioso, traidor, vulgar, ambicioso, el personaje encarna perfectamente los peores vicios del ser humano y sirve como herramienta de exposición de la investigación del alma humana del director. Lleva al espectador a
cuestionarse la validez del dicho de
Maquiavelo: "el fin justifica los medios" y a espantarnos de él. Porque al fin y al cabo ese
gánster sin nombre puede llamarse como tú o como yo... depende de hasta dónde seas capaz de llegar por lo que ambicionas.
p.d. I am King Kong, number one! number one!
Homenaje a Locke
"Sun: I don't think I've ever seen you angry.
Locke: Oh, I used to get angry - all the time, frustrated, too.
Sun: You're not frustrated any more?
Locke: I'm not lost any more.
Sun: How did you do that?
Locke: The same way anything lost gets found - I stopped looking."